martes, 24 de septiembre de 2019

La 15 versión de la Fiesta del Libro de Cúcuta fue el escenario ideal para que tejedoras del corregimiento Juan Frío de Villa del Rosario

La 15 versión de la Fiesta del Libro de Cúcuta fue el escenario ideal para que tejedoras del corregimiento Juan Frío de Villa del Rosario se unieran con los integrantes del grupo de tejido del Museo Casa del General Santander y le dieran vida a la obra artística que hoy será recordada a través de los años.
Este ejercicio de integración fue una iniciativa de  Andrea Quiñónez, docente universitaria quien  a través de esta experiencia quiso generar un espacio de interacción como un acto comunicativo para construir significados con sentido social alrededor de acciones comunitarias en el marco del evento literario más importante del departamento.
Según Quiñónez “El tejido donado recrea la fachada de la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, con la vista que se genera desde la avenida segunda. Todo se hizo a mano, a muchas manos, lo cual le da un significado de unidad y de pertenencia con el centro cultural”.
Por otra parte, la elaboración del tejido demoró siete días y contó con la participación de al menos 70 personas entre  grupos de colectivos de tejido, estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander, asistentes a la Fiesta del Libro y algunos funcionarios de la Biblioteca. 
Las técnicas de bordado utilizadas en esta pieza artística, fueron técnicas muy sencillas escogidas para que la comunidad no vinculada a los colectivos de tejedoras participaran activamente en esta actividad, reconociendo el tejido como una poderosa herramienta de expresión artística y de creación de vínculos comunitarios.
Finalmente, agradecemos a los grupos Círculos de sororidad, Entre-tejidas y Manos a la obra, quienes con la donación  de este tejido contribuyen a la preservación del material artístico histórico de la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, resaltando la importancia del arte y la cultura de la región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  La Voz de la comunidad: Una historia de las emisoras comunitarias en Cúcuta. En el corazón de Atalaya, más exactamente en el barrio Tucu...